QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es Retribuir a la sociedad parte de la riqueza otorgada por la misma a la sociedad, desde organizaciones de ayuda ajenas a mi interés productivo, para que estas puedan redistribuir de forma prioritaria y técnica los recursos.
La Riqueza otorgada por la sociedad es económica, cultural, productiva, educativa o de Conocimiento y social.
Organizaciones Ajenas de mi interés productivo son aquellas que no son de mi propiedad ni promueven mi producto, ni sirven para utilizarles para conseguir mayor redito económico para mi bienestar.
Redistribuir de forma prioritaria y técnica los recursos es dejar a un lado la caridad, la mendicidad y la seudo filantropía para abrir campo a la dignidad Humana la filantropía sana y permitir que las organizaciones tomen las mejores decisiones de los recursos de forma técnica y prioritaria para los beneficiarios.
Una Actor socialmente responsable se empeña en mejorar su entorno inmediato y el de la comunidad con la que se relaciona cuando, realiza aportaciones y/o inversiones en beneficio del entorno inmediato, cuando realiza y/o participa en actividades de la Comunidad y les da seguimiento, cuando promueve el Accionar de voluntarios (No precariedad laboral, no formas de Proselitismo político camuflado, No aprovechamiento de la dignidad Humana para su beneficio o de beneficiarios)
VISION ACTORES DE INTERVENCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL RECONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Actores de Intervención Social como Instituciones y empresas públicas o privadas, Organizaciones Civiles y Territoriales, Jurídicas o Naturales, Colectivos o Individuos, de forma Técnica o Artesanal que, inspirados en principios universales como el Derecho de Prosperar, a Buscar la felicidad y Vivir en Paz sustentado en valores que impulsa el Desarrollo Social, Protege el Medioambiente, Prioriza al ser Humano, Impulsa el Desarrollo Productivo, Protege la Vida; los mismos que promueven la transformación personal y colectivo de la sociedad, la responsabilidad social, fortalece la sociedad que contribuye al bien común, ofrece oportunidades interesantes de crecimiento y crea internamente un ambiente favorable, estimulante, seguro, creativo, no discriminatorio y/o participativo en el que todos sus miembros interactúan bajo bases justas de integridad y respeto que propician el desarrollo humano y profesional contribuyendo a que alcancen una mejor vida.
Si deseas Certificar a tu Institucion Publico o Pribada como tambien postular para los reconocimientos comunicate con nosotros para mayor información Aquí